top of page
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon

El mayor defecto del Mexicano

  • Foto del escritor: Mercurial La Gaceta
    Mercurial La Gaceta
  • 14 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Uno de los mayores defectos del mexicano es tocar el claxon, la innata necesidad de hacerlo que hasta parece que les corre por las venas, es lo que propone e intenta analizar Ibargüengoitia. El mexicano utiliza este método para hacer cumplir sus necesidades, como forma mágica de solucionar todos los problemas que se le crucen enfrente de su parabrisas.


Más adelante se expone que los fines para los que se utiliza el claxon pueden llegar a ser desde lógicas excusas hasta inexplicables razones, pero como todo buen mexicano, es terco y orgulloso por naturaleza. Por lo mismo con tal de no darle el paso al otro, se toca el claxon en esta guerra mental que se hace por simple orgullo en la que tiene que salir uno victorioso. Citando a ibargüengoitia: "un individuo que está dispuesto antes a morir que a ceder el paso".


Un impersonal y estridente lenguaje que sólo entienden los mexicanos, pero pueden escuchar todos independientemente si quieren o no, es en lo que se ha convertido ese rudimentario instrumento musical, como se define en el texto. Pues se puede traducir y descifrar el tipo de individuo, así como el mensaje del ejecutador. Tal como se presenta en la lectura, las desconocidas razones por las que se toca son dignas de psicoanalizarse y se explica su dificultad.


A continuación se llega a la conclusión de que el claxon es un instrumento inadecuado, el cual se tiene que sustituir. Por lo que el autor propone las siguientes soluciones:


Una alternativa es su sustitución por una ametralladora para la eliminación, al disparar, de estorbos en el camino.


Otra posibilidad que presenta el autor, es que en su lugar se emitan frases coloquiales mexicanas con la voz del dueño del coche para que sea un lenguaje más completo y exista una explicación directa y clara.

A falta de interés del mexicano de escuchar el claxon del conductor promedio, pero con mucho interés en tocarlo, otra propuesta es la de personalizarlo …….y que se emita con la voz del dueño, su nombre, con el fin de que se "realce" la personalidad y se "responsabilice" el conductor, para que éste deje de ser promedio o demuestre que -según el individuo- no lo es.

Es una lectura breve y con un conciso mensaje, mostrando fielmente la imagen de un mexicano en las calles de la Ciudad de México, pintándolo con óleos humorísticos y versátiles. Pues Ibargüengoitia tiene una forma cruda y sarcástica de la vida en México, como a mi parecer, un mexicano fiel a sus raíces. Cada familia mexicana tiene una manera específica de comunicarse a trompetazos; "tata tataa tatá" es un ejemplo del aviso familiar que yo utilizo con los míos para decir "ya llegué" o "ya me voy".


Al final el autor expone diversas soluciones para arreglar este problema. Todas muy interesantes, en mi opinión yo le agregaría otra solución, el sustituirlo por el sonido del llanto de un niño, que por más molesto que sea, nadie puede evitar escucharlo y para que pare el sonido, hacer lo que el otro quiera.


En conclusión, este invento tan inadecuado, es una parte importante en nuestras vidas, pero en la mayoría de los casos es tan innecesario que sobra. Nos ayuda a reflexionar de nuestra naturaleza como mexicanos y cómo abusamos de él por cada insatisfacción que tengamos. Pues en lugar de decir groserías, sino es que en conjunto, el conductor a su descontento toca el claxon.


コメント


You Might Also Like:
También en
@LaMercurial
@lamercurial
Mercurial
@lamercurial
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
Map
Castillo
Old Documents
Bustling New York
Cuero de la cámara
Piano B & W
Bosque
Tipografía
Sobre mi

Me encanta leer y escribir. Creo firmemente que es un acto y gusto indispensable en un ser humano. Me interesa dar a conocer diferentes tópicos y perspectivas ya sean mías o de otros de cultura, ciencia, economía, el mundo de hoy, pensamientos, lugares y gente fantástica.

-Relatos de una mente vanamente compleja

Daniela Montoya G

 

© 2017 by Mercurial. Hecho en México. Todos y cada uno de los escritos son propiedad privada del autor señalado, a no ser que se muestre lo contrario.

bottom of page