¿Ignorantes para el cambio?
- relatos de una mente vanamente compleja
- 19 nov 2015
- 4 Min. de lectura
Este es un artículo para nosotros los adolescentes mexicanos, quienes buscamos hacer un cambio en el mundo, unos tal vez uno pequeño, otros tal vez uno grande, pero todos queremos hacer un cambio, todos queremos poner nuestro granito de arena. Pero si eres indiferente, si no te importa algo lo suficiente, búscalo, debe haber algo, siempre hay algo, pero si sigue sin haberlo, si esa motivación no sigue en tu vida tal vez este artículo no es para ti.
Yo creo que nadie estamos satisfechos con el mundo que tenemos, con el mundo en que vivimos, centrémonos solo en nuestro país, aún peor. Pero algo que tenemos en nuestra contra es la falta de información, o hasta de desinformación, no tenemos los suficientes medios para poder mover al mundo, intentemos empezar con algo, empezar con lo que tenemos, para saber qué es lo que anda mal en nuestro país, para saber qué es lo que tenemos que cambiar, pero si quieres respuestas, primero tenemos que saber hacer preguntas, saber qué preguntas hacer, tenemos que saber dónde buscar y qué buscar.
Empezamos con la iniciativa, de saber que es lo que está mal en nuestro país. Aquí es donde nosotros ya damos el primer paso, porque la mayoría de los mexicanos se queda en la ignorancia, nosotros nos aventamos a investigar. Investiguemos. Tenemos todo de nuestra parte, hay internet, libros, revistas culturales y académicas y más. La información básica puedes sacarla fácilmente, al ir a librerías o bibliotecas, también hay hemerotecas dónde están periódicos y revistas o puedes sacarlo de internet, libros digitales, páginas de instituciones, etc. Si creemos que la educación en México es mala, podemos buscar los planes de estudio en México y enfocarnos en algún sector, primaria, secundaria o preparatoria y podemos investigar cual es la función de la SEP y de la UNAM, sí hay diferencia, qué es lo que tenemos en nuestros derechos; si tenemos derecho a una educación y cómo debe ser esa educación y cuál es la obligación de la SEP y la UNAM para con el país y sus ciudadanos. Habiéndonos informado ya podemos plantar cara, mandar cartas al gobierno diciendo que es lo que se está haciendo mal o tratar de hablar con los de la SEP o los de la UNAM para ofrecer nuestra ayuda para cambiar con lo que no estemos conformes. Intentar por todos los medios, pero no nos quedemos de brazos cruzados, hagamos algo.
"No es necesario hacer huelgas, repito, pero si encontramos que esa es nuestra forma de decirlo, de reclamar o hacerlo valer, es válido, pero no lo hagamos sin dejar de intentar algo de las otras cosas también. Ya que intentamos hacer algo, podemos estar orgullosos de nosotros por llegar a esta etapa, no muchos lo logran. "
No es necesario que vayamos a hacer huelgas por eso, podemos hacerlo de otras maneras, llamando, enviando cartas o correos, por las redes sociales y más. En esta fase es en la que casi todos se quedan, a unos les da flojera, a otros no les importa, está bien, lo entiendo, tenemos derecho a tenerlo, a sentirlo, pero no lleguemos a la indiferencia. No es necesario hacer huelgas, repito, pero si encontramos que esa es nuestra forma de decirlo, de reclamar o hacerlo valer, es válido, pero no lo hagamos sin dejar de intentar algo de las otras cosas también. Ya que intentamos hacer algo, podemos estar orgullosos de nosotros por llegar a esta etapa, no muchos lo logran.
Si no recibimos respuesta, o no hubo cambio, sigamos intentando, tarde o temprano va a haber alguien a quién le va a interesar, quién quiera pelear por esa misma causa, quien quiera hacer ese mismo cambio, tratemos de juntar a quien le interese esa misma causa que a nosotros, entre más es mejor, unidos hacemos la fuerza, hablemos con ellos, intercambiemos ideas y sigamos intentando. Platiquemos con ellos, son nuestros compañeros, apoyan eso mismo que nosotros, pero hagámoslo con la mente abierta, podemos querer conseguirlo por diferentes métodos, por diferentes medios, podemos ser más extremistas, aunque también podemos enriquecernos mutuamente, podemos saber diferentes cosas del mismo tema, haber intentado diferente formas de conseguirlo, escuchémonos, tal vez aprendamos algo.
"...tarde o temprano va a haber alguien a quién le va a interesar, quién quiera pelear por esa misma causa, quien quiera hacer ese mismo cambio, tratemos de juntar a quien le interese esa misma causa que a nosotros, entre más es mejor, unidos hacemos la fuerza, hablemos con ellos, intercambiemos ideas y sigamos intentando. "
Ahora si hemos seguido hasta acá, nos felicito, somos buenos ciudadanos que hacemos valer nuestros derechos y lo hacemos por el buen camino. Ahora va lo más importante, apoyémonos, nunca dejemos de intentar atraer a más gente, de mover al mundo, porque todos juntos podemos hacer un cambio, pasemos la voz, puede que le llegue a un senador, diputado o presidente, también que alguien escuche nuestra propuesta, siempre hay modos, pero nunca hay que rendirnos, estamos más cerca de conseguir el cambio que soñamos, cada vez más cerca de lo cómo empezamos. Nunca hay que rendirnos y recordemos, la información, es un arma, usémosla con sabiduría y no dejemos de informarnos, de ahí parte todo. Este artículo es el primer granito de arena de mi playa, ¿Cuál es el tuyo?
Escrito por: Daniela Montoya G.
Komentarze